Evangelizar con amor, enseñar con fe
Esta plataforma es una herramienta gratuita para apoyar la labor pastoral en la enseñanza de la catequesis. Pensada para acompañar a catequistas, padres y alumnos en su camino de formación espiritual.
Esta plataforma es una herramienta gratuita para apoyar la labor pastoral en la enseñanza de la catequesis. Pensada para acompañar a catequistas, padres y alumnos en su camino de formación espiritual.
La plataforma ofrece a los responsables diocesanos una herramienta integral para la gestión eficiente y transparente de las parroquias que forman parte de su jurisdicción. Desde aquí, los obispos y sus delegados pueden supervisar la vida pastoral, organizar recursos, y establecer lineamientos comunes para una catequesis coherente y fecunda en cada comunidad. Este entorno respeta los niveles de autonomía y promueve la comunión eclesial en un solo cuerpo.
Cada parroquia puede organizar su estructura catequética de forma sencilla y ordenada. Es posible registrar a los catequistas, asignarlos a niveles, cargar los encuentros y acompañar el desarrollo de los alumnos. Además, esta plataforma está preparada para crecer: en breve incluirá módulos para la administración de sacramentos como bautismos, primeras comuniones y matrimonios, permitiendo una atención más cercana y humana de las familias que se acercan a la Iglesia.
A lo largo del año catequístico se desarrollan una serie de encuentros basados en temarios cuidadosamente preparados. Estos pueden ser seleccionados de plantillas aprobadas por la diócesis o la parroquia, permitiendo personalizar la experiencia según las necesidades de cada comunidad. Además, los catequistas pueden enriquecer los materiales con recursos adicionales y sugerencias de actividades para fortalecer la fe de los niños y adolescentes.
La plataforma permite llevar un registro preciso de los catequistas, los niveles de formación, los grupos de alumnos y las aulas asignadas. Este orden permite mejorar la comunicación interna, hacer seguimiento del progreso y asegurar que cada niño reciba una formación adecuada a su etapa. También se pueden generar reportes útiles para reuniones de coordinación y planificación pastoral.
Uno de los pilares fundamentales de esta herramienta es la integración de la familia en el camino catequético. Los alumnos pueden acceder a los materiales de los encuentros a los que no pudieron asistir, reforzar conceptos desde casa y realizar autoevaluaciones (autotest) que les permiten reflexionar sobre lo aprendido. A su vez, existe un modelo de evaluación familiar, donde los padres o tutores pueden acompañar a sus hijos, promoviendo el diálogo, la oración compartida y el crecimiento espiritual conjunto. De este modo, la catequesis no termina en el aula, sino que se prolonga en el corazón del hogar.